Oficinas
Mercado Residencial | Oficinas | High Street | Centros comerciales | Logístico | Hoteles | Visión 2022
Tras la pandemia, el mercado de oficinas vive un cambio en su conceptualización. Cada vez es más relevante el servicio al usuario, la atracción de talento y la reconexión del empleado con su espacio de trabajo. En este sentido, la capital andaluza destaca por brindar oportunidades profesionales en un entorno con una incuestionable calidad de vida, comunicaciones con Madrid y Barcelona y otras ciudades europeas, y una oferta muy competitiva en costes.
Aranzazu García | Associate. Offices.
Tras la situación sanitaria vivida en los últimos años y los efectos del teletrabajo, el mercado de oficinas de Sevilla muestra una dinámica resiliente y positiva.
La intensificación del interés de la demanda desviada de otras zonas y otras ciudades nutre las principales zonas las zonas Nervión y Cartuja (prime-CBD), que acaparan el interés y muestran las menores tasas de desocupación y superficies atomizadas, siendo casi nulas las tasas de disponibilidad en los principales edificios exclusivos. Las rentas se mantienen estables con ligeros repuntes en las zonas más demandadas, situándose la media más elevada en la Cartuja, seguida por la zona prime. Se observa que el stock ha decrecido con especial incidencia en el centro de la ciudad y otras ubicaciones estratégicas, debido principalmente a la reconversión de activos de oficinas a otros usos como hotelero o turístico. No se prevé gran incorporación de superficie a corto plazo. Aunque destacan por su localización los 16.000 m2 para uso terciario previstos en subasta pública por parte del Puerto para el desarrollo previsto en la Avenida de las Razas.

